miércoles, 14 de mayo de 2014

LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LENGUAJE: EL DIALOGO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DOCENTE

           

El documento que se reseña a continuación corresponde a una ponencia de Gladys Jaimes Carvajal y Blanca Bojacá, miembros del Grupo de investigación “Lenguaje, Cultura e Identidad” de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, la cual fue presentada en el VI Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes de Maestros; en ella socializan las percepciones y conclusiones del grupo frente a su experiencia en los procesos de sistematización de las prácticas de aula relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje y su incidencia en la transformación de las prácticas de los docentes y sustentan la importancia de establecer un punto de encuentro entre la teoría y la práctica como fundamento para la construcción de conocimientos pedagógicos y didácticos, planteamientos que comparto con las autoras.

Desde la investigación en didáctica de la lengua materna y, específicamente, desde la perspectiva del grupo de investigación, la sistematización es entendida como un proceso orientado hacia la construcción estructural de un fenómeno, en este caso particular, de cómo se llevan a cabo las experiencias pedagógicas y didácticas relacionadas con el lenguaje como objeto de conocimiento, con el propósito de ser descritas, comprendidas, analizadas y transformadas, para lo cual es indispensable tener en cuenta tanto las finalidades como las intencionalidades de una mediación específica y otros aspectos relevantes como quiénes intervienen, cuál es su participación en el proceso y las características del contexto, entre otros.

Es fundamental reconocer que el desarrollo de procesos de sistematización de las prácticas de aula posibilita la construcción de unos saberes propios del quehacer docente relacionados con la selección de experiencias significativas y su documentación, la caracterización el contexto de realización de la experiencia, la identificación de los esquemas de acción (qué se hace y cómo se hace), la caracterización de los problemas de aprendizaje y el establecimiento de un dialogo entre la teoría y la práctica.

Así mismo, al constituirse como una actividad investigativa, la sistematización permite a los docentes el desarrollo de competencias de investigación desde la perspectiva de la práctica reflexiva, dichas competencias se relacionan con las distintas fases de un proceso de investigación como lo son la identificación y sistematización de un problema y el diseño de un proyecto a partir de éste, la identificación de categorías de análisis que permitan comprender y explicar el problema; la realización de un estado del arte, desde la pedagogía y la didáctica, sobre el problema que se identifica y la propuesta de actividades interrelacionadas que contribuyan a la comprensión del problema y sus distintas relaciones y, además, las competencias para sustentar dicho problema, generar resultados y elaborar un informe de investigación.

En ese sentido, puede decirse que por un lado, la sistematización propiamente dicha responde a las preguntas sobre el qué se hace, cómo se hace, por qué se actúa de esta manera y qué finalidades se persiguen en términos de los aprendizajes escolares y que, por otro lado, su carácter investigativo responde a las preguntas sobre cómo resolver el problema identificado y con cuáles procedimientos metodológicos se pueden lograr su compresión y la transformación de las prácticas relacionadas con él.

Por ello, la sistematización como proceso de investigación y reflexión sobre la práctica se desarrolla en tres fases: planificación, ejecución y autorreflexión o reflexión en colectivo; y su implementación posibilita a los docentes “tener mayor grado de conciencia sobre sus creencias, conocimientos y competencias profesionales y, en general, mayor experticia sobre la teoría y la práctica” (2009:7).

Finalmente, cabe resaltar que debido a que la sistematización requiere y promueve el trabajo colaborativo, la conformación de redes de maestros constituye una estrategia fundamental para el desarrollo de estos procesos de investigación y para la construcción y divulgación de conocimientos pedagógicos y didácticos.

De esta manera, las autoras exponen y sustentan la importancia de lo que denominan “el diálogo entre investigación y práctica” en los procesos de sistematización, razón por la cual, la práctica reflexiva constituye un eje articulador de la organización curricular y la investigación pedagógica y didáctica.


Beatriz Elena Parra Ortiz
Mayo de 2014


miércoles, 27 de noviembre de 2013

REFLEXIONANDO... ALGUNOS ASPECTOS QUE TAMBIÉN INCIDEN EN EL DESARROLLO DE PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

Esta breve reflexión surge inicialmente como comentario para uno de los foros planteados en el Seminario de Pedagogía y Didáctica de la Lengua Materna en el que se discutían los aportes de Anna Camps, reconocida investigadora de Didáctica de la Lengua. Como ustedes podrán apreciar, en éste no menciono a la autora ya que, a pesar de surgir en el marco de dicho foro, me limito a presentar mi punto de vista frente a aspectos que inciden en el desarrollo de procesos de lectura y escritura en la escuela y que generaron inquietudes en uno de mis compañeros de Maestría, él se refiere básicamente a las exigencias de las instituciones en términos de planeación y evaluación, en las que priman los resultados y las cifras sobre los procesos, en respuesta a ello mi participación fue la siguiente:

"Tocas puntos que yo diría son neurálgicos a la hora de pensar en una real puesta en marcha de una perspectiva tal como lo propone la autora*. Es innegable que factores como las dinámicas de planeación y evaluación (entre otras) y las formas cómo éstas se manejan institucionalmente viabilizan u obstaculizan los procesos que podrían generarse. Las exigencias que se le hacen a los docentes en términos de evidenciar en sus planeaciones un avance en contenidos de la lengua y en términos de evidenciar, mediante la evaluación, la cuantificación de los procesos, definitivamente poco o nada permiten otro tipo de prácticas.

Como lo hemos discutido en clase, este panorama cambia si pensamos en la educación pública, escenario en el que la autonomía aparece en una mayor proporción, con unos puntos a favor y otros en contra. Por lo general la mirada se fija en los puntos en cntra, sin embargo, gracias a esa autonomía logramos encontrar maestros (tristemente, una minoría) que se atreven a hacer algo diferente con relación a la lectura y la escritura  en el aula pero llegan hasta donde su formación se los permit: es muy común (por lo menos en mi caso personal y otros de los que he observado) que no se incluyan dentro de las propuestas una "orientación" sobre procesos que tengan que ver con textos explicativos, expositivos y argumentativos y si se abordan, el maestro no cuenta con elementos suficientes para orientar cómo los y las estudiantes puedan reconocer y comprender las distintas relaciones de significado que se tejen en estos ni aspectos como la polifonía o que se incluyan pero no se sepan realmente cómo orientar dichos procesos, lo común es encontrar prácticas que en su mayoría reflejan una visión fragmentada de las posibilidades que ofrece la narración en el aula. Esto no desmerita para nada el hecho de que hayan maestros que, a través de su práctica ya evidencian una perspectiva diferente de lo que es o debe ser la lectura y a escritura en la escuela pero si nos lleva a repensar en la formación que se les está brindando y en los procesos de autoformación que ellos mismos suscitan o no.

En ambos escenarios, público y privado, el problema de la autonomía plantea retos diferentes, la cuestión es ¿con qué elemntos reales cuenta el maestro para hacer frente a estos retos si las políticas institucionales se "deben cumplir" y a menudo buscan mostrar resultado mas que procesos? y ¿cómo y por qué las prácticas de lectura y escritura en el aula continúan enmarcadas, por lo general, en el gramaticalismo si incluso en las políticas nacionales ya es evidente un avance en la concepción del lenguaje, su papel en la escuela y el rol del maestro frente a estos aspectos tan relevantes?


martes, 26 de noviembre de 2013

¿FORMACIÓN O AUTOFORMACIÓN?

Hola linguomaníacos... Han pasado varios días sin publicar, definitivamente fin de año escolar y Maestría en la Universidad del Valle resulta ser una combinación "aún más" compleja; sin embargo estamos de nuevo por aquí con un interrogante entre los muchos que emergen en nuestros encuentros de maestría: Formación de Maestros: ¿Formación o Autoformación? y lo traigo a colación, entre otras razones, porque precisamente hoy se publicó una nota, en un noticiero nacional (Colombia), sobre un estudio realizado por la Fundación Compartir cuyo objetivo esta orientado fundamentalmente hacia "atraer y retener maestros de excelente calidad" (Fundación Compartir, 2013). 

Sin embargo y sin desconocer la responsabilidad del Estado como "garante" de una educación de calidad que obviamente debe sustentarse en una excelente formación de los maestros, la moneda siempre tiene dos caras... Las inconsistencias en las políticas de formación de maestros tampoco son excusas para desconocer que también la autoformación es y debe ser un pilar fundamental en el perfil de un maestro de calidad. Formación de calidad desde las políticas educativas y autoformación como rasgo fundamental del compromiso con el que se asume la educación constituyen aspectos complementarios.

De modo que es tan necesaria la reestructuración de los programas de formación docente en Colombia como el reconocimiento de la autoformación  como aspecto vital que le permite al maestro lleva a mirar más allá e ir  a la par y, por qué no,  superar presupuestos teóricos desde la pedagogía, la didáctica y el saber disciplinar para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa... Imposible sentarnos a esperar a que se transformen todas las políticas, la autoformación es el primer paso, grupos de reflexión y estudio con un carácter propositivo y con una clara fundamentación epistemológica y didáctica para que a partir de su fortalecimiento se pueda apostar hacia la transformación de las políticas educativas a las que les subyacen distintos intereses no relacionados precisamente con la educación. 

Espero que a través de este y otros escenarios la autoformación de los maestros haya comenzado a fortalecerse y para contribuir un poco más a este proceso les comparto algunos links de interés para linguomaníacos...









miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CON RELACIÓN AL LENGUAJE?

Indudablemente, a la hora de hablar de una transformación en las prácticas de enseñanza y aprendizaje del lenguaje comienzan a aflorar distintas problemáticas que vale la pena no solo tener en cuenta sino analizar. Sin embargo, si nos proponemos jerarquizar y determinar lo más urgente para iniciar el camino hacia dicha transformación, es fundamental generar espacios de reflexión crítica entre maestros, de socializar  distintas experiencias, analizarlas y proponer formas para mejorar los procesos que se desarrollan en la escuela, conocer diferentes perspectivas y asumir realmente la pedagogía y la didáctica en su carácter científico. Es claro que este aspecto requiere de la iniciativa de los maestros, de su interés y de su compromiso, los cambios pueden y deben generarse desde adentro y con ello no desconozco que existen otros factores de tipo institucional y aún más global (políticas nacionales, aspectos económicos, tendencias internacionales, etc) que inciden en los procesos que se dan en la escuela, pero tal como se comenta en el foro del nuestro seminario, ésta es un escenario en el que no solo se reproducen prácticas, representaciones y discursos sino que también en ella se gestan "fisuras" que tienden hacia la construcción y/o reconstrucción de los mismos. Es necesario que se generen redes de maestros al interior de las cuales se comience a propiciar una nueva concepción del lenguaje y de su papel en la escuela en tanto entorno discursivo, como lo plantea Anna Camps. 

Ahora bien, es claro que la formación de maestros es un punto clave, se requiere también una transformación en estos procesos, una transformación en la que todos y cada uno de los maestros aprendan cómo orientar a los y las estudiantes para que sean capaces de interacutar en las distintas comunidades discursivas mediante el dominio de diversos géneros discursivos;  un maestro no puede desarrollar procesos para los cuales no ha sido formado, entonces, también se requiere una formación que incluya éste componente como fundamental en los programas de todas las áreas del conocimiento pues es claro que el lenguaje es transversal en todo el proceso de desarrollo del ser humano. 

En cuanto a las políticas educativas, igualmente es claro que se requiere una transformación, en el caso específico del lenguaje, es de vital importancia dar el paso hacia la discursividad como también el generar espacios, desde el marco nacional y desde el interior de la escuela, para la reflexión crítica en torno a los referentes que se plantean a nivel nacional y su contraste con las prácticas en el aula y el desarrollo teórico con relación al lenguaje y a la didáctica del mismo.  

Creo que a la hora de debatir sobre estos y otros puntos seguirán surgiendo distintas tensiones y aspectos por abordar y analizar, pero considero, al igual que algunos de mis compañeros de seminario, que desde nuestro quehacer en el aquí y el ahora es que se gesta la transformación, pues es importante y necesario reconocer que los cambios sociales son lentos y que por ello, requieren de procesos continuos, claramente fundamentados y no programas de turno que saturan de formatos, réplicas de prácticas y que en el fondo solo buscan cifras para mostrar.

lunes, 11 de noviembre de 2013

ANALIZANDO UNA PRÁCTICA DE AULA



Para efectos de este análisis, se presentan de forma breve una contextualización, los referentes conceptuales a partir de los cuales se analiza la experiencia, una descripción de la misma y, finalmente, se presenta el análisis propiamente dicho con relación a los conceptos Zona de Desarrollo Próximo (Vigotsky) y de Transposición Didáctica (Chevallard).

La práctica que se analiza a continuación se enmarca en el Programa para la Transformación de la Calidad Educativa implementado por el Ministerio de Educación Nacional y se desarrolla en una institución educativa ubicada en la zona rural alta del municipio de Jamundí (Valle del Cauca), en ella participan una docente y su grupo de estudiantes de grado tercero de educación básica primaria.

La profesora parte de una propuesta de proyecto integrador en la que se escoge un eje a través del cual se puedan articularse procesos, temáticas y actividades en distintas áreas. En este caso, en el marco del Programa Todos a Aprender y del Plan Nacional de Lectura y Escritura, el eje articulador lo constituye un texto de la Colección Semilla entregada a todas las instituciones educativas focalizadas.

Tomado de www.librosalfaguarainfantil.com
En esta ocasión, el texto seleccionado es "El pequeño topo que quería saber quién había hecho eso en su cabeza" de Werner Holzwarth y Wolf Erl Brunch.  A partir de su lectura se desarrollan actividades en las áreas de lengua castellana, ciencias naturales y educación artística.

En lengua castellana se desarrollan actividades de pre-lectura que consisten básicamente en anticipaciones y predicciones a partir de la observación de la portada del libro, de la presentación de los personajes y del título; posteriormente la profesora desarrolla la lectura del texto en voz alta, teniendo en cuenta aspectos como la puntuación y la entonación, de igual manera, en el transcurso de la lectura se plantean preguntas sobre lo que está sucediendo en la historia y esto se contrasta con las predicciones que previamente se han hecho. En un siguiente momento, se desarrollan actividades posteriores a la lectura del cuento tales como la representación a través de dibujos, inventar un final diferente a la historia y se realiza un taller de comprensión textual. De este modo concluye lo correspondiente al área de lengua castellana.

Tomado de www.libreriadelau.com
En ciencias naturales, la profesora retoma el cuento del topo, cuya historia gira alrededor de las formas de hacer "popis" de algunos animales entre los cuales el topo busca quién se ha hecho "eso" en su cabeza y a partir de esto relaciona el relato con el proceso de excresión de los animales y los seres humanos. Después de una breve introducción les presenta un video con el cual explica conceptos básicos de la excresión y, específicamente, del sistema excretor humano. En una siguiente clase, la profesora lee a sus estudiantes un capítulo del libro "Mi primera enciclopedia del cuerpo humano", en el que se habla de las distintas formas de eliminar desechos. En medio de la lectura, ella hace preguntas, los estudiantes opinan, responden, hacen comentarios e interrogan, luego de esto, en una última fase del proceso, los estudiantes modelan con plastilina el sistema excretor humano, este último momento corresponde a una clase de educación artística.

Esta propuesta implementada por la profesora se desarrolla durante seis sesiones o clases y se analiza, de manera breve, a la luz de los conceptos de Transposición didáctica de Chevallard y Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky. 

Desde la perspectiva vigotskiana, este último es entendido como el espacio entre desarrollo actual del niño y su desarrollo potencial hacia el cual debe ser llevado a través de la interacción y de la mediación de pares más capaces, en este caso, la profesora.

De acuerdo con la definición de Chevallard, la transposición didáctica es entendida como una serie de transformaciones del “saber sabio” (propio de cada área del conocimiento) para poder convertirse en saber enseñado y posteriormente en saber aprendido. “Un contenido de saber que ha sido designado como saber a enseñar, sufre a partir de entonces un conjunto de transformaciones adaptativas que van a hacerlo apto para ocupar un lugar entre los objetos de enseñanza. El “trabajo” que transforma de un objeto de saber a enseñar en un objeto de enseñanza, es denominado la Transposición didáctica” (Chevallard:1998). 


ANÁLISIS

En términos generales, se evidencia una apuesta de la docente por integrar la lectura, la escritura y los conocimientos propios de otras áreas del conocimiento.  


Las actividades de lectura y escritura propuestas por la docente muestran claramente una concepción de estos procesos mas allá de la simple decodificación y dominio de la lengua como sistema; además, logran despertar el interés de los estudiantes, disfrutan de los diferentes momentos de lectura y es evidente que les encanta la historia como también el texto selccionado. Se resalta el hecho de usar superestructuras textuales distintas (narrativa-explicativa) de acuerdo con el tipo de trabajo que pretende realizar en áreas  de conocimiento y sesiones determinadas; en el caso del texto narrativo, el propósito se orienta hacia la motivación frente a la lectura, la escritura y el objeto de estudio;  no obstante, sería conveniente propiciar el acercamiento al manejo formal tanto de la oralidad (léxico específico, escenarios formales) como de los procesos de lectura y escritura (desde la discursividad). De acuerdo con los planteamientos de Camps, es el contexto escolar donde se debe posibilitar el acceso y manejo de los distintos géneros discursivos tanto los de uso cotidiano como los propios de ámbitos formales de la actividad humana; es decir, experiencias como esta, que le apuesta a unas formas diferentes de orientar procesos en el aula, pueden enriquecerse si se integran los contenidos de la lengua como objetos de estudio. 

Respecto a la transposición didáctica, se observa un claro interés por proponer distintas maneras de acercar a los estudiantes a los conocimientos propios de las ciencias naturales y se establece una interacción fluida entre ellos y la profesora. En las intervenciones de varios estudiantes se evidencia la comprensión (por lo menos durante el desarrollo de la secuencia) de los procesos, órganos y sistemas del cuerpo de los que tratan los distintos encuentros.

Finalmente, cabe resaltar que las interacciones también pueden enriquecerse mediante la inclusión de actividades que posibiliten el desarrollo de mayores niveles de abstracción, tales como la comprensión y producción de textos en los que se explique el tema; es decir, que conduzcan al estudiante a reconocer la red de significados que lo conforman, para así, lograr el tránsito a través de la zona de desarrollo próximo al desprenderse de la inmediatez de la explicación a partir de gráficas y de términos que se constituyen como asociaciones; del mismo modo pueden incluirse escenarios y propuestas en los que se requiera el uso de la tanto la argumentación como la comparación y reflexión sobre las diversas características del uso del lenguaje en esos distintos momentos para lograr así un camino más cercano hacia la interdisciplinariedad.


Beatriz Parra


DISCUTIENDO LOS APORTES DE ANNA CAMPS

LEER Y ESCRIBIR DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Anna Camps, 2004



"La actividad humana es fudamentalmente discursiva" (Camps, 2004)


En este artículo, Anna Camps presenta cuatro aspectos relevantes en la reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la escuela. Nótese que, aunque en el título se habla de la educación primaria, los planteamientos de la autora constituyen un aporte a todos y cada uno de los niveles educativos.



Tomado de www.nciwebtv.tv
Inicialmente su reflexión gira en torno a la escuela y el aula como entornos discursivos y a la relación entre la lengua y la construcción del pensamiento y el conocimiento. El primer punto nos permite distensionar esa dicotomía planteada anteriormente sobre practicas sociales de lectura y escritura y practicas escolares de lectura y escritura en tanto que al concebir la escuela como entorno discursivo se requiere una concepción discursiva de todas las esferas de la actividad humana de las que la escuela también hace parte, de modo que esta no es no es un entorno que exista por fuera de las demás prácticas sociales en las que participan los estudiantes pero sí es constituye un entorno en el que se dan practicas propias con relación a los distintos objetos de conocimiento y a los procesos de lectura y escritura, es decir, géneros discursivos propios  hacia los cuales el maestro debe propiciar el acceso.

Camps parte desde la concepción vigotskiana sobre el papel decisivo del lenguaje en la construcción del pensamiento y del conocimiento, en tanto que es la capacidad exclusiva del ser humano que posibilita simbolizar el mundo y permite su ingreso en la psiquis para que luego de ser comprendido sea exteriorizado a través del mismo lenguaje. He aquí la importancia de los procesos relacionados con el lenguaje en el contexto escolar pues no solo constituye un instrumento para comunicación sino que es lo que posibilita la inserción del ser humano en las diferentes esferas de la vida social. 

Camps introduce el concepto de "comunidades discursivas diversas" refiriéndose a esos distintos entornos discursivos  en los que nos desenvolvemos y resalta el hecho de que es en la escuela donde se deben propiciar los espacios en los que los y las estudiantes aprendan a interactuar en los distintos géneros discursivos y de los propios del ámbito académico, en los que se requiere un distanciamiento de la inmediatez y cada vez mayores grados de elaboración y abstracción.

Desde una perspectiva discursiva, Camps plantea la necesidad de establecer un puente entre los usos propios del lenguaje en el contexto escolar y otros usos por fuera de el y hace referencia al cambio que se ha presentado "por lo menos en las intenciones curriculares" en la enseñanza de la lengua (Camps:169), en este sentido, es pertinente dar un vistazo a las políticas educativas respecto al lenguaje en los distintos niveles de la educación para determinar en qué medida se evidencia dicha transformación en los sistemas educativos y cómo esto se refleja o no en las prácticas de aula. 

La autora también habla del uso reflexivo de la lengua, aspecto que nos conduce hacia la generación de procesos metacognitivos con nuestros estudiantes, en este punto vale la pena preguntarnos si estamos propiciando estos espacios, de que manera se hace o por qué no se hace; es común que estos procesos se desconozcan. 

Finalmente, cabe resaltar que Camps le apuesta a la propuesta de trabajo mediante "Secuencias Didácticas" que permitan abordar en el aula los usos de la lengua y sus contenidos como objeto de conocimiento y reflexión en relación con dichos usos.




domingo, 10 de noviembre de 2013

¿TENSIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA?

Institución Educativa San Antonio
Jamundí - Valle del Cauca
Colombia
Puntos claves a la hora de reflexionar frente a cómo se están dando los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua y si éstos responden al desarrollo teórico actual en términos del lenguaje como discurso y de la didáctica...

1. ¿Las prácticas escolares de  lectura y escritura (enseñanza y aprendizaje) se dan por fuera de las prácticas sociales (usos) relacionadas con estos dos procesos? 

2. ¿Cuáles son las características de las prácticas legalizadas en cuanto a la enseñanza y al aprendizaje de la lectura y escritura de acuerdo con las políticas públicas? ¿Cómo contrastan las prácticas tradicionales (hegemónicas y legitimadas por distintas razones) con las prácticas innovadoras que puede darse como "modas" o como procesos con una fundamentación epistemológica y didáctica clara?

3. ¿Cuáles son las concepciones, representaciones e imaginarios y cómo se manifiestan éstos en las prácticas escolares de lectura y escritura?

4. ¿Cuál es la relevancia que se le da a la oralidad, a la lectura y a la escritura en la escuela y por qué? 
    ¿Por qué predomina el texto narrativo?

5. Los conocimientos sobre la lengua, ¿constituyen un medio o un fin?

6. Tiempos de enseñanza y aprendizaje Vs. Tiempos escolares (institucionalizados)

7. ¿Qué se debería enseñar en términos de lenguaje: usos o definiciones?


Éstas son algunas de las tensiones que nos proponemos deliberar a través de nuestros encuentros de maestría (y en otros encuentros)...

Tomado de www.profeblog.es